domingo, 14 de junio de 2020
Javier se fue a la guerra
llevará chocolatinas cuando saldría de patrulla y al principio no lo entendía, no tarde mucho en averiguarlo. Desde ese dia tanto yo como mis hombres llevavamos en el vehiculo una bolsa llena de chuches que comprabamos a escote en la cantina, os podéis imaginar,chupa chups, chocolatinas, regalices y ositos de gominola. Ese momento donde estás repartiendo los chuches y ves la cara de felicidad de esos niños, esa sensación es indescriptible y merece la pena estar tan lejos de casa. no todo es paz y amor por que mientras estás repartiendo caramelos otros están por encima de ti con el arma en ristre apuntando a esos niños, por que no son de fiar y sus propios familiares los utilizaban para tendernos trampas y asi atacar la patrullas,los mas llamativo y a la vez espeluznante es que no les importa nada con tal de conseguir los dulces. Pero la verdad es que aunque no es zona de guerra si corremos peligro,en realidad mucho peligro,recuerdo una de las patrullas rutinarias a lo largo de la carretera que unía la base con la ciudad,era un camino que recorrimos al día entre 8 y 10 veces,se suponia que eran los 8 kilómetros más seguros de la zona pero para nosotros era TERRITORIO COMANCHE y lo recorriamos con una concentración que al llegar a la ciudad estábamos exhaustos y en el BMR solo se oían suspiros. Bueno como iba diciendo que me voy por los cerros de Ubeda, las patrullas solían ser de 3 vehículos Blindados yo casi siempre solía ir en el 3º,que es el que cerraba el convoy a la altura del kilómetro 6 más o menos ( no lo recuerdo muy bien ) el primer vehiculo piso una mina que produjo una fuerte explosión, el conductor de mi vehiculo clavo los frenos y nos quedamos a unos 60 metros de la explosión, todo ocurrió en décimas de segundo, aún hoy en dia cuando veo fuegos artificiales o voladuras en canteras, recuerdo la sensación de la onda expansiva como notas la presión en el pecho y los tímpanos te retumban como si te hubieran estallado.A dios gracias la explosion pillo de refilón al vehiculo y solo hubo eridos leve, cuando regresabamos a la base el BMR parecía un cementerio solo se oia la respiracion agitada seguida de algún suspiro,nadie hablaba,callados como muertos, pero al dia siguiente otra vez a la carretera como si nada hubiera pasado. Habia dias buenos y días muy malos, tenia 3 dias de servicio,uno de descanso y 3 de servicio así durante 6 meses. La edad media en la base quitando los mandos era muy baja de unos 22 años, ahora con 22 años están jugando a la play station, redes sociales y demás chorradas. Por las noches estando en el catre se oía algún que otro llanto incluido el mío, pero nadie hablaba de ello o se interesaba por su estado, era una válvula de escape para poder soportar todo el horror que durante el dia teniamos que soportar.Los meses pasaban y llega la navidad, este periodo tan especial para pasar en familia y amigos,el ejército se tomaba muy en serio que sus tropas en fechas tan señalada se encontrará como en casa,cena especial,música ,regalos y muchas risas,pero solo los que no tuvieran guardia,ellos velaban por todos nosotros para que pudiéramos disfrutar de la noche.Lo cierto es que estábamos en familia,la familia del cuerpo,hermanos y hermanas de distintas zonas de España,aún conservo unos cuantos camaradas de esa época.Ya casi llega el final de mi despliegue y antes de acabar supongo que os preguntáis lo que todo el mundo te pregunta en un momento u otro cuando regresas, has disparado a alguien, has matado a alguien,yo siempre contesto lo mismo,si eh disparado,estaba en una guerra y siempre en legítima defensa y siguiendo las reglas de enfrentamiento,en cuanto a lo otro no contesto ni contestare,queda para mi y mi conciencia,ni mi propia familia sabe gran cosa de esa época ni siquiera mi mujer y le doy las gracias por que no pregunta.Llego el dia de recoger el petate y subir al barco que trajo nuestro relevo, 3 días en el barco y un mes de permiso, no veíamos el momento de atracar en el puerto. Familiares,novias y mandos , esperando en el puerto y el himno de España a todo volumen.Sientes un orgullo que te deja sin apetito una semana,tambien por que te la pasas durmiendo yo recuerdo que dormi 24 horas seguidas.La esperiencia fue como poco enriquecedora, te cambia la perspectiva y creo que te hace mejor persona. Con estas lineas eh querido que por un corto periodo de tiempo os pusierais en mi piel,espero os haya gustado.
lunes, 8 de junio de 2020
Territorio Comanche( Arturo Perez Reverte )
Ejercicio de lectura de libro. Javier Menéndez 4º ESPA
Primero os contaré de qué trata el libro y luego dare mi opinion personal si os parece bien.
El tema principal trata de unos enviados de televisión Española a la Guerra de la ex Yugoslavia para filmar e informar de lo que allí ocurre. Los dos protagonistas quieren captar una imagen que exprese la verdadera cara de la guerra,la historia relata las penuria y peripecias que les ocurren durante su recorrido para conseguir esa instantánea.En la narración ,introducen varias historias ya pasadas de los protagonistas y otros reporteros conocidos,con ello intentan enseñarnos como es la guerra.Son dos reporteros (Márquez y Barlés ) con experiencia que buscan la imagen que refleje lo que está pasando en la guerra,una imagen que refleje toda la destrucción que ocasiona la guerra.Nuestros reporteros se encuentran en Bijelo polje,frente a un puente que es el enlace entre los dos bandos protagonistas de esta guerra. Los soldados se disponen a destruir el puente para que sus enemigos no puedan cruzar.Márquez se dispone a filmar la demolición del puente,ya que cree que es una imagen clave en la guerra,el siempre había filmado puentes antes o después de haber sido destruidos.El primer dia no consigue filmar el puente,ya que tienen que enviar la información a España desde la base de comunicaciones a una hora establecida, durante los impás de espera en la narración, van recordando anécdotas de otras guerras y sucesos actuales.Al final,Marquez consigue filmar la voladura del puente cuando los soldados deciden derribarlo.Por lo tanto el tema principal de la novela es la captación de esas imágenes que son típicas en una guerra.Bueno esto a groso modo es la novela en sí,ahora viene mi opinión.En este caso la verdad es que conozco de primera mano esa guerra,ya que tuve dos despliegues en ella con el ejército Español y conoci algún que otro reportero de guerra y ah alguno nos tocó escoltar y sacarle de algún embrollo que dicho sea de paso,suelen meterse en muchos, por meter las narices donde no los llaman.El libro está dividido en 6 capítulos de los cuales el 1º y el 6º son los que cuentan la historia principal.los demás son un poco de relleno,contando hechos y anécdotas de guerras pasadas y al final se hace un poco pesado con tanta batallita,aunque realmente están relacionados con el tema principal que son los periodistas y no la guerra en sí.La verdad es que el libro en si me a gustado y lo recomiendo, el suspense es constante,ya que mientras transcurre la historia no sabemos lo que le puede pasar a los protagonistas ,la guerra es imprevisible y están en zona de guerra activa. La verdad es que describe muy bien el panorama de la guerra no obstante está basado en hecho reales y el narrador cuenta con mucha información,un dato que es verídico y mucha gente no sabe es como describe la forma de actuar de los francotiradores,como hiere de muerte a su víctima y espera que llegue la ayuda para darse un festín y dejar más cadáveres.es una historia bien narrada,con muy buena informacion pero puede llegar a aburrir un poco.
Bueno espero os haya quedado claro en donde os meteis,si decidís leer este libro.