lunes, 8 de junio de 2020

Territorio Comanche( Arturo Perez Reverte )

Ejercicio de lectura de libro.             Javier Menéndez 4º ESPA




´´Para un reportero en una guerra, territorio comanche es el lugar donde el instinto dice que pares el coche y des media vuelta y donde siempre parece a punto de anochecer y caminas pegado a las paredes, hacia los tiros que suenan a lo lejos, mientras escuchas el ruido de tus pasos sobre los cristales rotos´´.

Primero os contaré de qué trata el libro y luego dare mi opinion personal si os parece bien.

El tema principal trata de unos enviados de televisión Española a la Guerra de la ex Yugoslavia para filmar e informar de lo que allí ocurre. Los dos protagonistas quieren captar una imagen que exprese la verdadera cara de la guerra,la historia relata las penuria y peripecias que les ocurren durante su recorrido para conseguir esa instantánea.En la narración ,introducen varias historias ya pasadas de los protagonistas y otros reporteros conocidos,con ello intentan enseñarnos como es la guerra.Son dos reporteros (Márquez y Barlés ) con experiencia que buscan la imagen que refleje lo que está pasando en la guerra,una imagen que refleje toda la destrucción que ocasiona la guerra.Nuestros reporteros se encuentran en Bijelo polje,frente a un puente que es el enlace entre los dos bandos  protagonistas de esta guerra. Los soldados se disponen a destruir el puente para que sus enemigos no puedan cruzar.Márquez se dispone a filmar la demolición del puente,ya que cree que es una imagen clave en la guerra,el siempre había filmado puentes antes o después de haber sido destruidos.El primer dia no consigue filmar el puente,ya que tienen que enviar la información a España desde la base de comunicaciones a una hora establecida, durante los impás de espera en la narración, van recordando anécdotas de otras guerras y sucesos actuales.Al final,Marquez consigue filmar la voladura del puente cuando los soldados deciden derribarlo.Por lo tanto el tema principal de la novela es la captación de esas imágenes que son típicas en una guerra.Bueno esto a groso modo es la novela en sí,ahora viene mi opinión.En este caso la verdad es que conozco de primera mano  esa guerra,ya que tuve dos despliegues en ella con el ejército Español y conoci algún que otro reportero de guerra y ah alguno nos tocó escoltar y sacarle de algún embrollo que dicho sea de paso,suelen meterse en muchos, por meter las narices donde no los llaman.El libro está dividido en 6 capítulos de los cuales el 1º y el 6º son los que cuentan la historia principal.los demás son un poco de relleno,contando hechos y anécdotas de guerras pasadas  y al final se hace un poco pesado con tanta batallita,aunque realmente están relacionados con el tema principal que son los periodistas y no la guerra en sí.La verdad es  que el libro en si me a gustado y lo recomiendo, el suspense es constante,ya que mientras transcurre la historia no sabemos lo que le puede pasar a los protagonistas ,la guerra es imprevisible y están en zona de guerra activa. La verdad es que describe muy bien el panorama de la guerra no obstante está basado en hecho reales y el narrador cuenta con mucha información,un dato que es verídico y mucha gente no sabe es como describe la forma de actuar de los francotiradores,como hiere de muerte a su víctima y espera que llegue la ayuda para darse un festín y dejar más cadáveres.es una historia bien narrada,con muy buena informacion pero puede llegar a aburrir un poco.

Bueno espero os haya quedado claro en donde os meteis,si decidís leer este libro.



3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Buen trabajo sobre el libro. A mí me gustó mucho, así como la película, que es bastante fiel al relato.
    Te animo a que nos cuentes alguna batallita de la guerra en Los Balcanes. Sería interesante.

    ResponderEliminar
  3. Bueno. Se puede intentar. Que quieres que lo ponga en el blog

    ResponderEliminar