lunes, 23 de marzo de 2020

Nivel de contagio del coronavirus











Con esta gráfica   nos vienen a explicar las 3 etapas de propagación del coronavirus con sus correspondientes curvas. Fase uno o importación viral, se trata de una etapa con pocos infectados que contrajeron el virus fuera del país. No hay medidas de sanidad restrictivas como son el cierre de fronteras, cancelación de actividades normales salvo las indicadas para prevenir la propagación. Cómo vemos en esta gráfica los primeros 42 días los niveles de contagio de las 3 variables son iguales o muy parecidas.  La fase dos o transmisión comunitaria comienza cuando se empiezan a detectar contagios entre personas dentro de un mismo país y que no hayan tenido contacto con pacientes expuestos fuera del país, llegados a este punto ya se comienzan  a tomar medidas más restrictivas como la suspensión de clases, en la medida de lo posible el tele trabajo, cancelación de eventos masivos y cesar las actividades en espacios cerrados, en la gráfica vemos como se dispara las curvas de niveles de contagio, aquí ya hay diferencia entre los no deseados y los esperados. Cuando llegamos a la fase 3 ya estamos hablando de PANDEMIA MUNDIAL.
esta última fase el virus afecta a miles de personas por todo el mundo y se establecen protocolos sanitarios más drásticos como la cuarentena general y la suspensión de algunos derechos fundamentales. Todos estos datos están muy bien para estadistas y gobiernos pero para la gente de la calle que no domina el idioma culto o científico les suena a chino y no ayudan mucho las nuevas tecnologías que solo sirven para propagar un virus peor, que es la desinformación. Voy a intentar ser lo más claro y Castellano posible, les han pillado con el carrito de los helados, como buenos políticos españoles lo primero es politizar la alarma y todo ese tiempo que están tirándose los trastos el virus llega hasta nuestros felpudos y  cuando ya se ponen a trabajar el virus ya ha entado en casa te ha cogido una cerveza de la nevera y está viendo neflix en tu sofá. Esto va para largo chicos así que, ánimo, fuerza y aprovechar para leer y menos redes sociales que AGIL……….. 
Mapa de propagación  



Pd. No me quites punto que no termine el taco. Un saludo y mucho ánimo.        








lunes, 16 de marzo de 2020

Vigilantes de Seguridad, los grandes olvidados


Todos los gremios son importantes en esta crisis sanitaria.Todos.No los voy a mencionar a todos por que seguro que me dejo alguno.Pero hay uno que siempre pasa desapercibido.Que nadie los nombra.Un gremio que siempre está a la sombra de la sociedad pero en primera línea cuando se les necesita.Ninguneados por los jefes y olvidados por la sociedad, hablo de los VIGILANTES DE SEGURIDAD y sus especialidades.












Son grandes profesionales y siempre apoyando a las FFYCCSE.Y en esta crisis sanitaria,en este estado de alarma están y estarán  al pie del cañón,con los mismos riesgos de contagio que podamos tener los demás.Por lo que quiero expresar todo mi apoyo a  los compañeros de seguridad privada.Al lio!...nos espera la calle.

jueves, 5 de marzo de 2020

Buenas y un saludo a todos, animado por mi profesor de lenguaje me inicio en este mundo de los blog.
Como su propio nombre indica os voy a contar las aventuras y desventuras de un vigilante de seguridad. Todo comenzó allá por el 2006 cuando decidí sacarme el TIP de vigilante de seguridad y sus especialidades ( vigilante de explosivos y escolta privado ). Os contaré como llegué hasta este punto y las peripecias por el camino hasta llegar a esta silla donde estoy sentado en en aula de informática de la escuela de adultos (CEPA) de  El Astillero.
En 2006 comenzó mi andadura por el sector de la seguridad privada apuntándome en la academia Alpe  donde su director Daniel me facilitó mucho la asistencia a clase ya que yo estaba trabajando de camarero y no disponía de mucho tiempo para asistir a clase y estudiar pero después de mucho esfuerzo y sacrificio conseguí sacar el curso y presentarme a las pruebas de aptitud ante la unidad de formación de la Policía Nacional, La primera prueba era de aptitud física y si aprobabas pasabas a la siguiente prueba que  consistía en un examen teórico tipo test  de 100 preguntas. Eran las 7:30 de la mañana del mes de Junio, con los nervios en tensión  y  casi sin haber dormido la noche anterior dándole vuelta a la cabeza puesto que era un punto de inflexión en mi vida tanto profesional como personal. las pruebas eran en el complejo deportivo del Albericia, unos 500 aspirantes de diferentes comunidades autónomas, a las 8:30 se recogían dorsales y entregaba el justificante medico de aptitud para poder realizar las pruebas físicas en ese punto el corazón va a 1000 por hora
, ahora toca esperar a la llamada, charlas con compañeros de academia y de otras comunidades autónomas, a toro pasado es una buena experiencia pero en ese momento solo piensas en aprobar. LLegó la hora y mi dorsal suena por megafonía, me dispongo a colocarme en la línea de salida en la pista para realizar la prueba de 50 metros,
suena el silbato y lo doy todo, quedando tercero me dan como acto la prueba y pasas a la segunda,los 1000 metros, madre mía los 1000 metros mas largos de mi vida pero lo pase.

 Ahora toca la prueba mas temida por todos, las famosas dominadas
Prueba de dominadas
    mi gozo en un pozo cuando escuche al Policía Nacional que estaba al cargo de esa prueba, NO APTO.